Desde Amigos de Medina Azahara, organizamos visitas guiadas a las dos exposiciones que conmemoran el centenario del nacimiento de Rafael de La-Hoz Arderius (1924-2000), una figura clave en la arquitectura española del siglo XX. Ambas exposiciones, comisariadas por Francisco Daroca, exploran su legado en la obra pública y privada, descubriendo su influencia en el paisaje urbano y su compromiso con la modernidad arquitectónica.

Rafael de La-Hoz: obra pública. Del detalle a la ciudad
📅 Sábado 22 de febrero, 13:00 h
📍 Galería de Presidencia de la Diputación de Córdoba

Nuestra primera visita fue guiada por el arquitecto Curro Crespo, miembro del equipo responsable del diseño expositivo, quien nos ofreció una visión detallada del trabajo de La-Hoz como arquitecto provincial de Córdoba (1950-1971). A través de documentos originales, bocetos y fotografías del Archivo General de la Diputación de Córdoba, pudimos conocer sus proyectos de vivienda social, equipamientos públicos e intervenciones en el patrimonio. La exposición subraya la voluntad del arquitecto de poner la arquitectura al servicio de la sociedad, así como su contribución al desarrollo de la ciudad y la provincia.

Rafael de La-Hoz: obra privada. Arquitecto para la sociedad
📅 Domingo 23 de febrero, 12:00 h
📍 Sala de exposiciones VIMCORSA

Al día siguiente, nos adentramos en el trabajo más personal de Rafael de La-Hoz en la exposición guiada por el arquitecto Manuel Pedregosa. Con más de 160 piezas originales, esta muestra reunió croquis, maquetas, mobiliario diseñado por el arquitecto y documentos de su archivo personal, permitiéndonos descubrir su proceso creativo y su impacto en la arquitectura residencial y comercial. Destacaron las maquetas de proyectos icónicos como el Chalet Canals, la Fábrica de Cervezas El Águila y el Colegio Mayor Aquinas, así como la mesa de trabajo que utilizó en su estudio.

Ambas exposiciones nos permitieron profundizar en la visión y relevancia de su trabajo en la modernización de la arquitectura española, explorando su contribución y su compromiso con la sociedad. Agradecemos a todos los participantes, a los arquitectos Curro Crespo y Manuel Pedregosa por sus excelentes guías, y a las instituciones organizadoras: la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y VIMCORSA.

Para quienes deseen profundizar en el legado de Rafael de La-Hoz Arderius, recomendamos la lectura de la tesis doctoral «Córdoba 1950. Rafael de la Hoz como motor de la modernidad», de Francisco Daroca Bruño (2017).

.