Un encuentro para compartir ideas, fortalecer vínculos y celebrar el patrimonio
Entre el 21 y el 24 de marzo de 2024, Córdoba acogió el XXXI Congreso Nacional de la Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM), bajo el lema “La captación y fidelización de Amigos: Cómo tener ‘un millón’ de Amigos sin desfallecer en el intento”. Un lema que abordó uno de los grandes retos de las asociaciones ciudadanas en el ámbito del patrimonio: cómo crecer sin perder la esencia, cómo mantener el entusiasmo colectivo y cómo renovar los vínculos entre ciudadanía y patrimonio.
El congreso fue organizado de forma conjunta por la FEAM y las tres asociaciones cordobesas de Amigos: Amigos del Museo Arqueológico de Córdoba, Amigos de los Museos de Córdoba y Amigos de Medina Azahara. Además, cuenta con la colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba, la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba, Casa Árabe, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo Julio Romero de Torres y el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra. Durante meses, hemos trabajado en una propuesta coral que ha reunido a más de 150 congresistas llegados de toda España. El programa combinó espacios de trabajo, reflexión compartida, visitas culturales y actividades paralelas, en un ambiente cálido y participativo que convirtió a Córdoba en una verdadera ciudad de museos y de amistad.
Inauguración y conferencia inaugural
El congreso dio inicio con la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la FEAM en Casa Árabe.
Posteriormente, tuvo lugar la inauguración oficial en la Mezquita-Catedral de Córdoba, un acto institucional que contó con la intervención de Joaquín Alberto Nieva, deán-presidente del Cabildo Catedral, Rafael Mesa, presidente de la FEAM, y Marian Aguilar, teniente de alcalde delegada de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba.
A continuación, se celebró la conferencia inaugural, «La huella de los Amigos en Córdoba: un modelo de altruismo cultural», a cargo de la arqueóloga Pilar León-Castro Alonso, catedrática emérita de la Universidad de Sevilla, miembro de la Real Academia de la Historia y Doctora Honoris Causa por la Universidad de Córdoba, donde ejerció como catedrática de Arqueología entre 1983 y 2000. En su intervención, ofreció una profunda reflexión sobre el papel de las asociaciones en la promoción y el apoyo a las instituciones culturales.
Premio a la Excelencia para Amigos de Medina Azahara
Durante la inauguración, Rafael Mesa, presidente de la FEAM, entregó a Amigos de Medina Azahara el Premio a la Excelencia ODS “Grandes ideas convertidas en grandes acciones” por nuestro proyecto Patrimonio Fértil, recogido por nuestra presidenta, Ana Zamorano.
Desde 2015, Patrimonio Fértil ha impulsado propuestas creativas vinculadas a Medina Azahara, desarrolladas en colaboración con artistas, mediante micromecenazgo y talleres participativos. Como señaló Ana Zamorano, “hemos podido comprobar cómo la creación artística y la participación de la comunidad enriquecen Medina Azahara con una mirada contemporánea que complementa la investigación y la conservación, consolidando el yacimiento como un patrimonio vivo y abriéndolo a nuevos públicos”.
Sesión académica
El sábado por la mañana, en Casa Árabe, se celebró la sesión académica del congreso, dirigida por Bruno Fernández Blanco, experto en gestión de proyectos y captación de fondos con una sólida trayectoria en fundaciones, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.
La sesión abordó de forma práctica los retos a los que se enfrentan las asociaciones de Amigos en un entorno cambiante: cómo llegar a nuevos públicos, fortalecer vínculos y sostener comunidades comprometidas. A través de una ponencia, el análisis de casos prácticos y un taller participativo, se presentaron herramientas para diseñar planes de fidelización, personalizar la relación con las personas asociadas y ampliar el alcance de las colaboraciones.
Explorando el patrimonio cordobés
Durante el congreso se llevaron a cabo diversos recorridos guiados a espacios clave del patrimonio cordobés, acompañados por especialistas con una amplia trayectoria en su investigación, conservación y difusión.
La visita al Museo Arqueológico fue guiada por Carlos Márquez Moreno, catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba y especialista en la Córdoba romana.
La visita al Museo de Bellas Artes, el Museo Julio Romero de Torres, así como a la casa y patio de la familia Romero de Torres, fue guiada por Fuensanta García de la Torre, antigua directora del Museo de Bellas Artes y especialista en la obra de Julio Romero de Torres.
Las visitas a la Mezquita-Catedral, Medina Azahara y el casco histórico fueron conducidas por la arqueóloga Ana Zamorano, especialista en el conjunto arqueológico de Madinat al-Zahra, y las historiadoras del arte Ana María Suárez-Varela y Marián Domínguez, reconocidas por su trabajo en la difusión del patrimonio histórico de Córdoba.
Un trabajo compartido
La organización del congreso fue posible gracias al esfuerzo compartido de un amplio equipo, coordinado por la FEAM, con el apoyo de Ana Zamorano, Ana María Suárez-Varela, Mariam Domínguez, Clementina Rojas, Juan Bolaños, Juan Pablo Lucena, Ángeles Alcántara, Angelines Luis, Isabel Galera, Manuel Méndez, José Moreno, Trinidad Murillo, Rubén Pérez, María José Rodríguez, Luis Miguel Ruiz, Pedro Caro y María Luisa Ubera.
Gracias a todas las personas e instituciones que lo hicieron posible. Nos vamos con nuevos aprendizajes, vínculos fortalecidos y la certeza de que compartir el patrimonio también es una forma de cuidarlo.